GALLITO DE ROCA

(Rupicola peruvianus)

Los machos tienen un plumaje rojo brillante y una cresta prominente, mientras que las hembras son de color marrón rojizo oscuro.

Los machos exhiben una danza de apareamiento ritualizada, con saltos, vuelos y sonidos, para atraer a las hembras.

FLAMENCO DEL CARIBE

 (Phoenicopterus Ruber)

Su distintivo color rosa proviene de su dieta rica en carotenoides presentes en los crustáceos y algas que consume

Alcanza de 1,20 a 1,40 m de altura. Es un ave esbelta: el macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg.

TUCÁN PECHO BLANCO

(Ramphastos sulfuratus)

Ese enorme pico no es tan pesado como parece. Está hecho de queratina, el mismo material de nuestras uñas, y es hueco por dentro.

Con su plumaje brillante y su mirada curiosa, es uno de los habitantes más llamativos del bosque tropical.

EMÚ

(Dromaius novaehollandiae)

Es el ave más grande de Oceanía y la segunda más alta del mundo, después del avestruz. Además puede correr hasta los 50Km/h

Los machos son los que incuban los huevos y cuidan de las crías, ¡una paternidad ejemplar en el mundo animal!

PATO CARETA

(Dendrocygna viduata)

Es originaria del África subsahariana y suele habitar sabanas, humedales y zonas abiertas cerca del agua.

A menudo espera a que los gallinazos, localicen la comida; la iguasa careta utiliza su fuerte pico para abrir pieles gruesas que otros animales no pueden desgarrar.

BUHOS

(Pulsatrix perspicillata) | (Bubo virginianus nacurutu) | (Glaucidium peruanum)

Los búhos no solo ven en la oscuridad: sus ojos están fijos en las órbitas y para mirar alrededor deben girar el cuello hasta 270°.

Además, sus plumas especiales les permiten volar sin hacer ruido, lo que los convierte en cazadores nocturnos muy eficientes.

GUACAMAYAS

(Psittacidae)

Utilizan su pico para abrir semillas, frutas y cortezas, y su lengua les permite emitir una amplia variedad de sonidos.

Viven en grupos, se comunican mediante vocalizaciones y forman vínculos sociales duraderos.

ÁGUILA ARPÍA

(Harpia harpyja)

Es una de las águilas más grandes del mundo y habita los bosques tropicales de América Central y del Sur.

Su presencia es un indicador de ecosistemas saludables, pero enfrenta amenazas por la pérdida de hábitat y la caza.

TÁNGARAS

(Thraupidae)

Las tángaras forman una de las familias de aves con mayor diversidad en América. Habitan principalmente en selvas y bosques tropicales, donde se alimentan de frutas, insectos y néctar.

Colombia alberga más de 150 especies, lo que la convierte en uno de los países con mayor riqueza de tángaras en el mundo.

VARZÉA CHAVARRÍ Y ARUCO

(Chauna chavaria) | (Anhima cornuta)

El Chavarrí, una especie casi endémica porque se distribuye en Venezuela y en Colombia, habita principalmente en humedales y márgenes de lagos.

Tiene un gran tamaño y cuello largo, además de los afilados espolones en sus alas, que utiliza para defenderse de depredadores o en enfrentamientos territoriales.

GARZA NOCTURNA

Corona Negra y Amarilla

(Nyctanassa violacea) | (Nycticorax nycticorax)

Aunque de joven luce un plumaje marrón con manchas blancas, de adulto se transforma: cabeza negra, corona amarilla y cuerpo gris azulado.

Es una experta cazadora del manglar y una de las pocas garzas que prefiere la noche para alimentarse.

cigüeñuela

 (Himantopus mexicanus)

Se distingue por su plumaje negro y blanco, con patas largas y delgadas adaptadas para caminar en aguas poco profundas.

Son excelentes cazadoras y pueden atrapar presas rápidamente gracias a sus largas y ágiles patas.

PELÍCANOS

(Pelecanidae)

Los pelícanos se reconocen por su pico largo y la gran bolsa que cuelga debajo, que usan como red para capturar peces.

Vuelan en formación y planean sobre el agua antes de lanzarse en picada para pescar.

IBIS ESCARLATA

(Eudocimus ruber)

El color rojo de su plumaje proviene de los carotenoides que obtiene en su dieta, especialmente al consumir cangrejos y otros invertebrados acuáticos.

Forma grandes bandadas y realiza vuelos sincronizados.

GARZÓN SOLDADO

(Jabiru mycteria)

Su nombre viene del guaraní y significa cuello hinchado y tienen la capacidad de inflar los sacos aéreos del cuello haciendo que se vea aún más grande

Son monógamas, es decir, tienen una sola pareja en su vida. Construyen un enorme nido en la copa de un gran árbol y lo usan durante años consecutivos

Cigüeña Maguari

(Ciconia Maguari)

Es un ave de gran tamaño, alcanza los 130cm desde el pico hasta la punta de la cola y 85cm de altura de pie.

Construyen un nido en forma de plataforma, de 1,20 a 1,30 m de diámetro externo y 45 cm internamente, que fabrican con tallos de ciperáceas y otros juncos.

TURPIAL GUAJIRO

(Icterus icterus)

Sus alas muestran una distintiva franja blanca al cerrarse y su mirada resalta con un contorno azul alrededor de los ojos.

También conocido como Turpial Venezolano, es el ave nacional de Venezuela.

CARPINTERO REAL

(Dryocopus lineatus)

Con su pico fuerte perfora troncos en busca de insectos, y también construye cavidades que luego son utilizadas por otras aves y mamíferos.

Su llamativa cresta roja y su potente tamborileo lo hacen inconfundible en los bosques tropicales.

GRULLA CORONADA

(Balearica regulorum)

Puede emitir sonidos sin abrir el pico gracias a un saco inflable en su cuello.

Es originaria del África subsahariana y suele habitar sabanas, humedales y zonas abiertas cerca del agua.

REY DE GALLINAZOS

(Sarcoramphus papa)

Esta especie es reconocida por su imponente apariencia y el contraste de colores en su cabeza, que no tiene plumas y presenta tonos naranjas, amarillos y rosados.

Habita en bosques tropicales de América Central y del Sur, y desempeña un papel fundamental en los ecosistemas como ave carroñera.

PAUJIL

Pico Azul y Crestado

(Crax alberti) | (Crax rubra)

El Paujil pico azul es una especie endémica de Colombia y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Se alimenta principalmente de frutas, semillas e insectos, y cumple un rol importante en la dispersión de semillas dentro del bosque.

PAVA GUACHARACA

(Ortalis vetula)

Su nombre común viene de su canto: un fuerte y repetitivo “gua-cha-ra-ca” que suele escucharse al amanecer.

Vive en grupos y se desplaza entre árboles y matorrales, alimentándose de frutos, hojas y flores.

AVES AL VUELO

Una presentación educativa para descubrir la diversidad, el comportamiento y la importancia de las aves. Desde guacamayas y loros hasta búhos, lechuzas, turpiales y aves rapaces: cada especie nos muestra cómo vuela, se comunica y se adapta a su entorno. Un espacio para aprender, asombrarse y entender por qué las aves son esenciales para los ecosistemas.

Horario: Todos los días 11:30 am y 3:30 pm (Puede variar segun condiciones climaticas)

AVES RAPACES

Accipitriformes / Falconiformes / Strigiformes

Las aves rapaces se caracterizan por tener picos curvos, garras fuertes y una visión muy desarrollada.

Son cazadoras, se alimentan de otros animales y cumplen un papel fundamental como controladoras de poblaciones y bioindicadoras de salud ambiental.

FOCHAS

(Fulica atra)

Se caracterizan por su plumaje negro, pico blanco y una placa córnea en la frente también blanca.

Son excelente nadadoras y buceadoras, con lóbulos en los dedos de las patas que les ayudan a desplazarse en el agua.

LOROS

(Psittacidae)

Tienen la capacidad de imitar sonidos, inteligencia emocional y larga esperanza de vida.

Los loros tienen un pico fuerte y ganchudo que les permite manipular alimentos y trepar por los árboles.